
Una cosa es plantear un equipo que en los primeros minutos sólo va a defenderse, y otra cosa muy diferente es que el equipo si tire atrás casi todo el partido y se regale como una puta. Y es que después de éste seudo partido de futbol donde sólo pudimos apreciar a 11 guerreros jugando contra 11 cobardes que se negaron en un inicio a jugar por no haber recibido un premio por el anterior partido, partido que por cierto no ganaron sino empataron.
¡Qué verguenza! ¿A qué hemos llegado? ¡qué lástima!, ¡Qué desepción! pero de éste partido queda muchas conclusiones por sacar y se tiene que sacar ahora. No debemos volver a cometer éstos errores, errores que serán enumerados, que debieron ser analizados.
1. No tenemos jugadores.
Si todos los jugadores de la selección peruana fueran argentinos, brasileños y hasta chilenos, tengalo por seguro, ningún Director Técnico se tomaría la molestia de convocarlos. ¿Qué triste verdad? Tener que aceptar que no tenemos jugadores de talla internacional que puedan defender nuestra selección. Y los menciono con nombres: Mario Gómez, desde ese triste accidente que lo llevó a la cárcel Mario arruinó su futuro, fue una verdadera lágrima en el partido Perú - Ecuador, es un jugador lento, pesado, que sólo destaca jugando en el torneo local, sólo para ello sirve. Por si ésto fuera poco se gana una cartulina amarilla y antes lesiona a un compañero de equipo Walter Vílchez. ¿Qué idiota hace eso?
El hábil estratega pasó a ser un niño inmaduro que no sabía lo que hacia. El experimento del Chemo de jugar con hombres que actúan "bien" en altura, fue un error que nunca más se debe cometer. Salvo William Chiroque que no jugó, los jugadores del Cienciano no tienen la calidad internacional para disputar partidos de eliminatoria, sino Juliio García nunca hubiera vuelto de fútbol mexicano, se hubiera quedado a triunfar y ser figura hallá como lo fue Juan Reynoso, Carlos Solis es distraido, no se concentra, dejó pasar muchas pelotas en vez de intersectarlas como lo haría Alberto Rodríguez por ejemplo, nuestra defensa de ser una de las más solidas con Acasiete, Rodríguez y Vargas pasó a ser la verguenza y la lentitud reflejada en persona, la inestabilidad de Mario Gómez y Carlos Solis. Ecuador se paseó por todo el área peruana.
Juan Carlos Bazalar podrá haber sido el jugador más limpio de toda la selección, habrá tenido la carrera más impecable que cualqueira que se viste de blanquirojo, pero ya no es ningún jovencito de 20 años, su velocidad no es la misma y su edad no le permite aguantar noventa minutos de juego, señores a los 40 años ya no se puede jugar fútbol, Pizarro que tiene 29 debería ser considerado veterano. Pero no es el único, yo aplaudo la voluntad y el amor a la camiseta del chorri Palacios, pero ¿llamaralo a jugar en una selección? ¿a qué estamos llegando?. Díganme ¿cuando Damian Ísmodes va ganar continuidad en la selección? ¿Cuando nuestros queridos jotitas se van a mostrar? es la sangre jóven la que nos va a llevar a un mundial, no los viejitos del ayer que se creen jovenes aún.
Bazalar, Palacios, Jayo, entre otros ya debieron renunciar a la posiblidad de ser seleccionables, su periodo ya pasó, esta bien felicidades por "casi clasificar" a Francia 98, pero ya es tiempo de dar paso a nuevos valores, sino ¿cuando?, ¿hasta cuando vamos a seguir dependiendo de los mismo de toda la vida?.
Si el promedio de edad del equipo que cayó goleado fuera de 25 años, créanme estaría aún tranquilo, pero señores el promedio de edad de nuestra selección es de 33 años. El chicho Salas, Claudio Pizarro, Andrés Mendoza, Leao Butron, Santiago Acasiete, etc fueron jóvenes hace 5 años.
Pero es comprensible si tenemos en cuenta algo muy importante, nuestro torneo local, no es lo suficientemente competitivo como para pdoer elegir jugadores, todo jugador que está en el torneo local no es jugador de selección y ¿saben porque?: PORQUE NUESTRO FÚTBOL ESTÁ ATRASADO MÁS DE 20 AÑOS. Salvados aquellos que actúan en el fútbol internacional. Hombres de selección sólo son: Paolo Guerrero, Juan Vargas, Nolberto Solano (otro veterano) y Santiago Acasiete, son los únicos titulares en sus clubes que están en las mejores ligas del mundo, y de los cuatro saben ¿qué es más triste? ni el Hamburgo, ni el Catania, ni el Almería, ni el West Ham, luchan los primeros puestos para el título. A lo más es el Hamburgo que consigue jugar la Copa UEFA.
Jefferson Farfán y Alberto Rodríguez juegan en clubes importantes de Holanda y Portugal respectivamente, pero sus ligas no son las más competitivas del mundo a diferencia de España, Alemania, Italia e Inglaterra. Ambos junto a Guerrero, Solano, Vargas y Acasiete son los unicos jugadores de selección que tenemos.
2. La Mala suerte del Chemo
A todo ésto debemos sumarle la poca seriedad de trabajo de nuestra "santísima federación", destituyeron a Julio César Uribe que para mí debió seguir al mando de la selección porque ya había iniciado un trabajo previo antes de las eliminatorias jugando la copa américa y por ahí uno que otro amistoso. Pero por un sólo partido perdido no se puede destituir a ningún Técnico, ni al chemo que acaba de recibir una goleada que no olvidará en toda su vida se le puede destituir, ahora más que nunca necesita el apoyo de todos los peruanos para seguir adelante.
El Chemo es un entrenador de pocos años de experiencia pero que en poco tiempo ha demostrado tener un nivel internacional para dirigir un equipo, sacó campeón a Sporting Cristal, y sacó de la crisis que vivía la Universidad Católica de Chile dejandolo en un buen segundo lugar tras casi descender a la segunda división. Pero su elección como Director Técnico de la selección fue algo apresurada, fue contratado de manera inprovisada, una más de nuestros "queridos" dirigentes.
Para su mala suerte, Del Solar lleva muy poco tiempo trabajando con la selección peruana, tratandose de una selección como la nuestra que no la ve hace más de 20 años, mínimo un Técnico que aspira llevar a su selección a un mundial debe tener un trabajo previo de dos eliminatorias, como lo viene haciendo Venezuela que hoy es favorito a llegar a la justa mundialista, mil veces favorita que Perú.
Si a ésto sumamos que desde que inició las eliminatorias no ha podido contar con equipo completo teniendo a jugadores importantes como serias bajas: Paolo Guerrero, Rainer Torres, Marko Ciurliza (otro veterano) y en éste último partido frente a Ecuador se le sumaron Nolberto Solano, Juan Vargas, Alberto Rodríguez y Paolo de la Haza (que no tiene nivel internacional que marque diferencia). La salida temprana de Vílchez, Jefferson Farfán y Mendoza estaban en banca, si no era por ellos no conseguíamos el descuento (mejor dicho el gol de honor).
Parece ser que la palabra "lesión" es ahora la peor enemiga de nuestra selección.
Pero bien lo decía un dicho: El Peor enemigo de un peruano es otro peruano. El Escándalo de Paolo Guerrero no sólo lo perjudica a él en la selección también en su club, y nosotros los peruanos no deberiamos permitir a gente fuera del Deporte (Magaly Medina) meterse en este tipos de temas, se juega con la inestabilidad del jugador y del equipo. Más aún cuando todo mundo sabe que esas fotos no tienen fecha y no prueban absolutamente nada que pueda decir que Guerrero escapó de la concentración. Guerrero se sentía mal desde hace varias semanas, no dijo nada porque quería jugar, pero de antemano no estaba disponible para continuar jugando y se vió cuando enfrentamos a Brasil. Así que alguien que le pase la voz a esa señora que deje de meterse con nuestro fútbol, ¿no ve lo mal que estamos por su culpa?. Ningun niño peruano espera ser futbolista para triunfar en el extranjero, desean ser futbolistas para salir en los ampays de Magaly y luego ir a su programa para hacer el ridículo, ¿sí o no Chiquito?.
3. ¿Qué tenemos que hacer?
Un sistema que tomaría años por asumir el futbol peruano es el de Holanda, El Torneo de primera división Holandesa tiene a 20 equipos disputando el enorme Plato dorado de la KNVB, los dos primeros lugares compiten en la champions League y los 3° y 4° lugar la copa UEFA. Los clubes de Holanda se caracterizan por brindarle mayor atención a sus divisiones menores por ello la nómica de los clubes te muestran a un plantel cuyo promedio de edad es de 22 años. El Ajax de Amsterdam, El PSV donde juega Farfán, El Feyernood y el AZ Alkmar son los principales clubes que no sólo se encargan de formar jugadores holandeses sino de otros países. un jugador que ha sido formado en el Ajax por ejemplo, a sus 18 años ya es parte del primer equipo, a sus veinte años ya es llamado a la selección adulta y a sus 23 o 24 son transferidos a los mejores clubs de Europa.
La selección adulta de Holanda casi siempre se caracteriza por contar con jóvenes talentos y su promedio de edad es de 25 años, lo ideal para una selección de fútbol, jugadores que bordean los 30 años son considerados veteranos y ya no son tomados en cuenta así jueguen en la mejor liga de Europa, no hay privilegios para nadie. El DT holandés prefiere mil veces llamar a un delantero de 19 años del ajax a llamar a un experimentado delantero del Real Madrid. ésto no es mentira, Klass Jan Huntenlaar tiene 19 años, juega en el Ajax y es llamado a jugar por la selección holandesa alternando con jugadores como Ruud Van Nistelrooy de 29 años del Real Madrid. Klass se mostrará en su selección y según como se desempeñe migrará a un club importante de Europa, hoy éste jugador está cotizado en millones de euros.
Muchos dirán pero Holanda es Holanda y Perú es Perú. No tiene nada que ver por supuesto, los europeos se valen muchas veces de jugadores que nosotros mismos no tomamos en cuenta Alemania nacionalizó a dos brasileños, dos polacos y un ganhes para que jueguen en la selección germana, no es mentira: Mario Gomez, Kevin Kuranji, Lukas Podolsky, Miroslav Klose y Gerald Asamoah no son alemanes, ni siquiera tres de ellos son europeos. Con ésto tampoco insinuo que nos pongamos a nacionalizar jugadores extranjeros. Pero analicemos un poco, partiendo de éste ejemplo, a Brasil le sobran jugadores, todo mundo sabe que son la potencia mundial del fútbol. Y como Gomez, Kuranyi y Deco hay muchos brasileños que desean mostrarse mundialmente y para ello aceptan adoptar otra nacionalidad. Lo mismo pasa en el Perú y tras una minusiosa investigación se descubrió que hay más de 60 jugadores peruanos actuando en otras ligas, y que mejor ahora que nos hace falta jugadores aprovechar la juventud de dos chicos que destacan en Europa, caso: Andrés Vásquez y Roberto Merino, Suecia y Grecia respectivamente, es mentira fiarnos de los jugadores del medio porque ya está comprovado que el nivel internacional que se debe tener para afrontar partidos de eliminatoria no lo tienen nuestros jugadores de alianza Lima, Cristal, Universitario y Cienciano, salvo algunas exepciones.
Hay que aprovechar la calidad internacional que es mil veces mejor que la nacional (seamos honestos, sería distinto si Burga no hubiera retrasado a nuestro futbol 20 años). Con ésto tampoco les aseguro que tendremos un mejor equipo, en ellos si se tiene razon, Perú es Perú y los cambios y mejoras se tendran que ver muy lentamente. Pues nuestra otra luz de esperanza está en los jotitas, esta generación de chicos que ya saben lo que es un mundial, ya saben lo que es medirse con los grandes del futbol mundial, y mientras nosotros esperamos su crecimeinto y su desarrollo hasta que cumplan la edad necesaria (18 - 20 años) debemos ir soportando con los únicos jugadores seleccionables del Perú:
Los únicos jugadores de selección con la capacidad de ser titulares son:
Butron
Acasiete
Rodríguez
Vargas
Solano
Rainer Torres
Guerrero
Farfan
Son pocos pero son ... los jugadores con la posibilidad de alternar como suplentes son:
Mendoza
Pizarro (suplente ojo)
Quinteros
Vilchez
De La Haza
Salas
Deberiamos probar a:
Merino
Vasquez
Y de ahora en adelante cualquier jugador así haya sido el maximo goleador del torneo clausura del futbol peruano, debe sacarse la mierda literalmente para integrar la selección. Hay que borrar la idea de que cualqueira la puede integrar. La selección no es la carpa de un circo abierto, la selección debe ser el paraiso y la gloria de todo jugador, y si el jugador que logró entrar quiere quedarse pues tendrá que hacer méritos. La selección no es un privilegio, es un honor. Y el que juega en selección no debería jugar por dinero sino por amor y un consejo para todos: "Antes de pensar en el premio hay que pensar en conseguir la victoria".

Véase:
http://www.hablahinchaperuano.blogspot.com/