lunes, 5 de noviembre de 2007

Dragon Ball Z - La Historia (Segunda Parte)

El Genio de los mangas Akira Toriyama, fue el creador y encargado de llevar a la TV las aventuras del hombre más fuerte del mundo, Gokú cuyo nivel de poder supera todos los límites. aquí la segunda parte de esta facinante historia como una previa a la pronta realización de la Película de Dragon Ball que será dirigida por James Wong. En un par de meses comenzarán a rodar las primeras escenas de la película que estaría lista para el 2009.


Han pasado 5 años desde aquella terrible batalla entre Picolo y Gokú, las paz había vuelto a la tierra ya que Picolo no vivía con la intención de causar daños y destrozos y en su mente sólo estaba vengarse de Gokú y ser más fuerte que él. Un día muy tranquilo Gokú fue a visitar al maestro Roshi (maestro de Gokú cuando era niño), el anciano vivía en una pequeña isla llamada Kame House, junto con Krillin y Lunch, que era empleada del hogar de Roshi desde que Gokú y Krillin comenzaron a entrenar. En el lugar también se encontraba Bulma, mejor amiga de Gokú desde la infancia con quien había comenzado sus aventuras.
Inesperadamente apareció un sujeto muy extraño, llevaba una armadura rara para la vista humana, pero lo que llamó mucho la atención fue que al igual que Gokú cuando era niño, éste tenía cola. (Gokú perdió la suya ya que en su infancia se la cortaron muchas veces, la última y definitiva vez lo hizo Kamisama ya que ocasionaba destrozos cada vez que veía la luna llena). Se trataba de Raditz, hermano mayor de Gokú, el era un sayayin, uno de los pocos que sobrevivieron tras la explosión de su planeta.


Su objetivo era verificar si Gokú había cumplido su misión (fue enviado a la tierra de bebe para destruirla). al encontrarse con el planeta en plena paz. Raditz obliga a Gokú a unirsele, y para ello secuestra a su hijo Gohan. El pequeño Gohan solo tenía 5 años cuando ésto ocurrió y a la vista de cualquiera era un niño inofensivo. Gokú le hizo frente pero el sayayin mostraba una amplia diferencia en sus poderes, para poder derrotarlo Gokú unió fuerzas con su rival Picolo y entre ambos mataron a Raditz, sin embargo ésto costó la vida de Gokú quién fue al más halla, con la ayuda de Kamisama conservó su cuerpo terrenal para poder entrenar a lado de Kaiosama.

Raditz antes de morir informó lo sucedido en la tierra a otros dos sayayin que prometieron su llegada a la tierra en exactamente un año. De igual forma informó acerca del secreto de las esferas del Dragón el cual fue revelado por Picolo tontamente. Con Gokú muerto lo único que le quedaba a Picolo, Krillin y los demas era entrenar duro para cuando los sayayin llegaran. Picolo en una decisión para muchos cruel se llevó al pequeño Gohan pues tenía la seguridad de que el niño tenía un poder interno el cual explotar y sería de mucha utilidad para la batalla frente a los sayayin.

Gokú recorrió el camino de la serpiente para llegar donde Kaiosama, allí aprendió muchas técnicas con la yuda de Bobbos y Gregory, el año pasó muy rápido, el pequeño Gohan luego de un duro entrenamiento con Picolo, ya podía dominar su Ki (fuerza por el que se mide el nivel de pelea de un luchador). Los sayayin llegaron y Gokú fue revivido con la ayuda de las esferas del dragón. La pelea ya había comenzado y cobró sus primeras víctimas, Yamcha en un ariesgado ataque se deshizo de los saybaiman, extraños seres provinientes del planeta Vegita. Sin embargo uno que había quedado con vida se mató junto con el viejo amigo de Gokú. El Segundo luchador en caer fue Chaos fiel amigo de Ten Shin Han en una acción suicida explotó junto con Nappa el Sayayin mas fuerte que Raditz no sufrió ningun daño.

Tras ver a su compañero muerto, Ten Shin Han, pierde la paciencia y pelea con Nappa, Ten también pierde la vida tras perder un brazo y ante la atónita mirada de Krillin, Gohan y Picolo. Gokú aún no llegaba y de los dos sayayin (Nappa y Vegeta) sólo Nappa había peleado y ya había tres muertes que lamentar. En una valerosa acción de Picolo, Gohan no puede hacer nada por evitar la muerte de su maestro. Fue una de las escenas más conmovedoras de Dragon Ball.

Cuando Gokú llegó le dió una paliza a Nappa quien ya comenzaba a perder la paciencia, fue entonces donde se paró el sayayin más fuerte de los tres: Vegeta que a la vez era príncipe del planeta Vegita, se atrevió a terminar con la vida de quien un día fue su tutor tras la muerte de su padre. La Batalla más espectacular entre dos sayayin daría comienzo. Vegeta Superaba ampliamente la fuerza de Gokú pero éste tenía técnicas nuevas y con ayuda de Gohan quien se convirtió en un enorme simio gigante derrotaron y humillaron a Vegeta. Casi moribundo, éste huye de la tierra.

La Batalla había termiando, pero aún habían cuatro muertes que lamentar, por ello Bulma con la ayuda de Mr. Popo (ayudante de Kami) aregla la antigua nave espacial de Picolo. Antes Picolo y Kamisama eran solo, Para que se covniertiera en Kamisama, Picolo tubo que deshacerse de su lado malo y perverso (ése era Picolo Dai Maku, a quien Gokú derrotó de niño). Al morir Picolo en la batalla con los sayayin, también murió Kamisama, por tanto también desaparecieron las esferas del Dragón. Con la nave espacial de Picolo, Bulma, Krillin y Gohan viajan rumbo a Namekusei, planeta de origen de Picolo para juntar las sietes esferas de Dragón de ese planeta y revivir a sus amigos.
En Nameku, conocerían a un rival mucho más fuerte que Vegeta, se trataba de Freezer, el emperador del Universo, el que destruyó el plantea Vegita y acabó con los sayayin. Gracias a la astucia de los niños, lograron juntar las siete esferas, entre Vegeta y los soldados de Freezer, el asunto estaba en quién pediría sus deseos primero. Porunga (nombre del Dios dragón de Nameku) podía cumplirte hasta tres deseos y tenías que pedirselos en el idioma de los Namekianos, por ello Freezer se perdió la oportunidad de pedir su deseo primero (el deseo de Freezer era ser inmortal, lo mismo que Vegeta). Vegeta que también iba detrás de las esferas derrotó a Sabon y a Dodoria, los soldados personales de Freezer, por ello tuvo que llamar a las Fuerzas especiales Ginyu. Soldados algo ridículos pero muy fuertes, los cuales pusieron en aprietos a Gohan, Krillin y Vegeta.

Pero Gokú como siempre llegaría a tiempo para derrotar a cada uno de los miembros del escuadrón Ginyu, sin embargo salió muy mal herido tras un intercambio de cuerpos que hizo con el Jefe Ginyu. Para enfrentarse a Freezer Gokú descansaría dentro de la nave de éste. Mientras Gohan y Krillin con la ayuda de Dende (un pequeño Namekiano) llamaron a Porunga y pidieron el primer deseo. Reviveron solo a Picolo y el segundo deseo fue trasladar a Picolo al Planeta Nameku. Con ello Picolo aseguró la reaparición de las esferas del Dragón en la tierra. Y una vez en Namekusei se fusionó con Nils, un Namekiano de raza guerera que había enfrentado a Freezer y se encontraba al borde de la muerte.

Picolo se sumo a la batalla donde sólo quedaban Gohan, Krillin, Vegeta y Freezer. Justo antes de pedir el tercer deseo el Patriarca murió, con ello se desató la furia de Freezer que fue pagada con la vida de Dende. Picolo que se encontraba mal herido no pudo evitar la humillación que recibió Vegeta, en plena agonía apareció Gokú, Vegeta que se había convencido que Kakaroto (como él lo llamaba) era el legendario Super Sayayin, el cual Freezer tanto temía. Gokú en nombre de la raza Sayayin le prometió a Vegeta antes de morir que lo vengaría y se enfrentó a Freezer el asesino de sus padres.
Fue una batalla mortal donde Gokú parecía perder, sin embargo tras una enorme Hen Ki Dama (Técnica especial de Kaiosama) todo indicaba que Freezer había sido eliminado, inesperadamente mientras Gokú celebraba junto con sus amigos la victoria, Freezer reapareció y mató a Krillin, provocando la ira de Gokú quien repentinamente se convirtió en el legendario Súper Sayayin.

A partir de allí a Gokú se le hizo fácil derrotar a Freezer, con ello vengar la muerte de muchos inocentes a los cuales él sometió, con la ayuda de las esferas de la tierra, revivieron todos los que había muerto en Nameku, incluyendo al Patriarca, con él también reapareció Porunga. Dende le pidió que traslade a todos los que se encontraban en ése momento en Nameku al planeta Tierra. Sólo dejó a Freezer y a Gokú quienes querían terminar su pelea, sin embargo el Planeta Nameku había sufrido muchos daños tras la pelea y en cualquier momento iba a explotar. Gokú derrotó a Freezer y a duras penas pudo escapar de Namekusei.

La Paz y tranquilidad volvió por momentos, Todos los amigos de Gokú fueron revividos, los Namekianos se mudaron a otro planeta de condiciones parecidas a Namekusei. Gokú había logrado escapar con vida tras la explosión pero su paradero era desconocido. Un día Gohan sintió un poderoso Ki acercándose a la Tierra, lo que era de extrañarse era que el Ki no era de su papá y es más junto a ese Ki se podía persivir la presencia de alguien más, mucho más fuerte. Se trataba de Freezer y su padre, el emperador del universo que había sido humillado por Gokú fue salvado por su padre cuando estubo a punto de morir. Con la promesa de venganza, Freezer y su padre llegaron a la Tierra donde los guerreros Z, algo aturdidos y con miedo los esperaban.
Sin embargo ellos no movieron ni un solo dedo, ya que antes apareció de la nada un extraño jóven que tenía la facultad de convertirse en Súper Sayayin, ¿Cómo podía ser ésto posible?. Vegeta sabía que Gokú, él y Gohan eran los únicos sayayin con vida y solo Gokú tenía la facultad de convertirse en el legendario Súper sayayin. El jóven extraño derrotó a Freezer, su padre y todo su ejercito, luego se presentó frente a los amigos de Gokú y juntos esperaron la llegada de éste.
Efectivamente Gokú llegó y hasta ese instante el jóven misterioso no quiso revelar su identidad. Le pidió una conversación privada y Gokú amablemente aceptó. Trunks reveló su identidad, venía del futuro de un muy triste futuro donde todo era caos y terror, venía a prevenir a Gokú acerca de un grabe peligro que se avecinaba, comenzó a narrarle como sería el futuro en tres años: "Aparecerían dos sujetos, androides creados por un Doctor loco llamado Maki, el cual perteneció a la Patrulla Roja (ambicioso grupo militar que fue destruido por Gokú cuando era solo un niño), el objetivo de éstos androides era matar a Gokú en venganza por haber derrotado a la Patrulla roja, sin embargo los androides se saldrían de control, matando a su propio creador y causando el pánico en el mundo, dentro de tres años Vegeta, Picolo, Ten, Krillin y Yamcha serían asesinados por estos siniestros personajes, por el lado de Gokú, éste nunca podría hacerles frente pues una terrible enfermedad al corazón acabaría con su vida". Muchos años después sólo Gohan y Trunks serían los guerreros encargados de enfretar a los androides, pero su poder no alcanzaría, Gohan sería asesinado y Trunks tras lamentable suceso se convertiría en Súper sayayin y con la ayuda de su madre viajaría a travez del tiempo. Esta narración sorprendió mucho a Gokú y se sorprendió más cuando se dió cuenta que Trunks era un sayayin ya que su padre era Vegeta y su madre Bulma que anteriormente había estado de novios con Yamcha, pero desde que Vegeta se quedó a vivir en la Tierra, muchas cosas cambiarían. Por ello Gokú vio preferible no revelar la identidad de Trunks y sólo advirtió a sus amigos sobre el peligro que se venía y éstos prometieron entrenar duro para no ser derrotados.

Continuará ....

Rasta man, es cultura



El rastafarianismo debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen, cuya coronación como el emperador Haile Selassie de Etiopía (1930) fue vista como la culminación de la profecía de Marcus Garvey de una década antes:
"Mirad a África para la coronación de un rey negro, porque el día de la liberación está cerca".
Salmos 87:4-6 es también interpretado como la predicción de la coronación de Haile Selassie:
"Mencionaré a Rahab y Babilonia a aquellos que me conocen: observad Filistea y Tiro, con Etiopía; este hombre nació allí. Y de Sion será dicho, Este y ese hombre nació en ella, y su más alto yo la establecerá. El señor recapitulará, cuando haga cuentas con la gente, que este hombre nació allí".
El emperador Haile Selassie fue coronado como "Rey de Reyes, Señor de los Señores, y León conquistador de la tribu de Judea" y es, según la tradición etíope, el número 225 de una línea ininterrumpida de reyes etíopes descendientes del bíblico rey David. Hay que destacar que el título Negusa Nagast (Rey de Reyes) ha sido un título tradicional del monarca de Etiopía durante siglos, y es más correcto traducirlo como "Emperador". De la misma manera, el León Conquistador de Judea es un antiguo título de la monarquía y no único del último emperador que reinó en el país. Por último, haber reclamado que desciende de Salomón (y, por lo tanto, de David) ha sido algo promulgado por varias dinastías imperiales etíopes y no es exclusivo del último emperador.
Garvey creía en el panafricanismo, la propuesta de que toda la población negra del mundo debería unirse en hermandad y retomar el continente africano de los poderes blancos coloniales. Él promovió esta causa durante las décadas de los veinte y treinta, y fue particularmente exitoso e influyente entre los negros de clase baja en Jamaica, principalmente en las comunidades rurales. Haile Selassie llegó al trono de Etiopía en 1930, y casi inmediatamente ganó seguidores entre los que llegaron a ser conocidos como los Rastas. El Rastafarianismo comenzó como un entramado de religiones similares, que se mantenían unidas principalmente por la idea del Sión etíope. Puesto que Etiopía fue el único país africano que escapó del colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el único líder negro aceptado entre los reyes y reinas europeos, los primeros rastas le guardaban un gran respeto.
El mismo Haile Selassie era un cristiano devoto. Él negaba el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris. Sin embargo, conoció a varios ancianos rastafaris en Addis Abeba y permitió a los rastafaris y a otras personas de descendencia africana asentarse en sus tierras personales en Shashamane.
Las primeras persecuciones legales de rastasfaris ocurrieron en 1934 por no jurar lealtad al rey de Inglaterra Jorge V. El Gobierno británico no toleraría a los jamaicanos leales a Haile Selassie en lo que era por aquel entonces su colonia. El Rastafarianismo fue uno de los primeros sectores de la sociedad jamaicana en recuperar la memoria histórica de los descendientes de los esclavos negros. Una canción de los años 70 de Horace Andy, músico rasta jamaicano dice así:
Cuando era un niño no sabía de mi cultura. Cuando era un niño no sabía que mis antepasados venían de África. Cuando era un niño solía decir que los Rastas no eran buenos. Solía salir huyendo de ellos por las calles. Pero ahora, dejadme deciros, son los que dicen la verdad
Leonard Howell fue el más destacado de los primeros líderes del Rastafarianismo. Fue arrestado y metido en prisión durante dos años por calumniar y amenazar al gobierno jamaicano. Tras ser liberado, fundó la Comuna del Pináculo, que se considera el origen del uso medicinal y recreacional de la gañja por los rastasfaris. La hierba también alcanzó un significado espiritual como un sacramento sagrado entre los llamados Guerreros Nyahbinghi.
Durante los años 30, la depresión hizo naufragar a Jamaica y Etiopía por igual. La Italia del Fascismo encabezada por Benito Mussolini invadió Etiopía en 1935 (ver la Segunda guerra Italo-Abisinia), que fue considerada uno de los mayores eventos que precedieron a la Segunda guerra mundial. Haile Selassie, exiliado en el Reino Unido, creó la Federación Mundial Etíope para unir mundialmente el apoyo negro al reinado etíope. Después del final de la guerra, donó una extensa parcela de tierra en Shashamane, Etiopía, para permitir a los colonos negros que regresaran a su tierra natal.
En 1954, la Comuna del Pináculo fue destruida por las autoridades jamaicanas. En los años '50, el mensaje del rastafarianismo de orgullo racial y unidad había puesto en alerta a la clase dominante en Jamaica, y los enfrentamientos entre los rastafaris negros pobres y la policía blanca de clase media eran comunes. Muchos rastafaris recibieron palizas, y algunos murieron. Otros fueron humillados haciendo que su trenzas sagradas fueran cortadas.
La visita a Jamaica de Haile Selassie el 21 de abril de 1966 y su encuentro con ancianos rastafaris dio un empujón notable al movimiento: su muerte en 1975 coincidió paradójicamente con el comienzo de su más espectacular periodo de crecimiento, sustentado en parte por la popularidad internacional de la música reggae en la cual el rastafarianismo encontró un medio de expresión, y en la fama mundial del creyente Bob Marley. Debido a la visita de Haile Selassie, el 21 de abril es celebrado como el 'Groundation Day'. Fue durante esta visita cuando Selassie dijo a los líderes de la comunidad rastafari que no debían emigrar a Etiopía hasta que hubieran liberado al pueblo de Jamaica. Liberación antes de la repatriación.
Walter Rodney, profesor en la universidad de las Indias occidentales comenzó un movimiento del poder negro en 1968. Combinado con el rastafarianismo, ambas filosofías se difundieron rápidamente por varias naciones caribeñas, incluyendo Trinidad y Tobago, Dominica y Granada.
A lo largo de los años '70, el rastafarianismo floreció en popularidad, tanto en Jamaica como en el exterior. Principalmente se debió a la conexión entre la música Reggae y la religión. El Reggae nació de los negros pobres en Trenchtown, el principal gueto de Kingston, Jamaica, que escuchaban emisoras de radio de los Estados Unidos. Los músicos jamaicanos, que eran en su mayoría rastafaris, pronto fusionaron la músical folk tradicional jamaicana, el rythm & blues estadounidense y el jazz en el ska, que daría lugar al reggae bajo la influencia del soul. En los años '60 y '70, la independencia de Jamaica, y candidaturas democráticas que se mostraban más favorables a las reividicaciones de los desfavorecidos, fomentarían una mirada más política dentro de la temática del reggae como música de los habitantes pobres. El reggae comenzó a entrar en la conciencia internacional en los primeros años '70, sobre todo debido a la enorme fama de Bob Marley con su nuevo reggae algo más lento y al que agregó instrumentos de madera. Muchos rastafaris ortodoxos rechazaron el Reggae como una forma de música comercial y "vendida a Babilonia". El Reggae y el Ska no se deben confundir con la música sagrada de los rastafaris, llamada burru o tambores nyahbinghi, aunque los músicos de reggae también han venido practicándolo y fusionándolo.


Haile Selassie murió en 1975. Puesto que él era el mesías del rastafarianismo, los estudiosos del rastafarianismo y los creyentes en la inmortalidad estaban divididos en cuanto a cómo tomarse su muerte. Algunos creían que había trascendido la carne mortal y siguió viviendo como un ser completamente divino. Otros creían que nunca murió realmente, y que su muerte fue creada por Babilonia (término utilizado para describir la actual estructura de poder del mundo) en una popular teoría conspiratoria entre los rastafaris.
Fuente: Wikipedia